Noticias
Adhesión Oficial de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno al Corredor Biológico Mundial y declaración de kilómetros cero mundiales
Adhesión Oficial de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno al Corredor Biológico Mundial y declaración de kilómetros cero mundiales Uno de los lugares mas importantes del planeta por su imprescindible alto valor ecológico en aspectos de albergar infinidad de especies de fauna y flora terrestres y marinas, así como de incluir en su territorio diferentes hábitats terrestres y marinos es la Reserva de la Biósfera El Vizcaino.
25/09/2025
La Comuna Juan Fernández se adhiere al Corredor Biológico Mundial y se declaran los kilómetros cero mundiales del Lobo fino de Juan Fernández y el Picaflor de Juan Fernández
La Comuna Juan Fernández se adhiere al Corredor Biológico Mundial y se declaran los kilómetros cero mundiales del Lobo fino de Juan Fernández y del Picaflor de Juan Fernández El archipiélago Juan Fernández, uno de los lugares más espectaculares del planeta por su alto valor ecológico tanto en hábitats terrestres y hábitats marinos entra en el corredor biológico mundial. Ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km al oeste de las costas de Chile en América del Sur. Cuenta con un gran número de especies endémicas de fauna y flora, tanto terrestres como marinas.
24/09/2025
Vega de Mestanza (Málaga) Kilómetro cero Mundial del Sur de Europa del Corredor Biológico Mundial
Vega de Mestanza (Málaga) Kilómetro cero Mundial del Sur de Europa del Corredor Biológico Mundial. La Vega de Mestanza ubicada en el río Guadalhorce junto a la Ciudad de Málaga entro a formar parte del Corredor Biológico Mundial el 4 de octubre del año 2.020 en el Día Mundial del Hábitat y se declaro por parte del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial como “kilómetro cero mundial del Sur de Europa” por su altísimo valor ecológico. Infinidad de especies de fauna y flora habitan este hábitat incomparable, uno de los pulmones naturales más importantes de la Ciudad de Málaga y sus alrededores. Un corredor biológico de una importancia vital, del que depende totalmente la biodiversidad local y por donde pasan y descansan muchas de las miles de aves migratorias, sin este hábitat, nutrias, camaleones, decenas de especies de polinizadores, mamíferos y especies de fauna de río desaparecerían, provocando un desastre medioambiental irrecuperable. Málaga tiene un tesoro que demuestra a la sociedad que si es posible mantener una importante biodiversidad junto a una ciudad, consiguiendo conciliar la naturaleza junto a la sociedad.
19/09/2025
Carlos Mallo, ganador del Goldman Environmental Prize 2025 e ingeniero de Caminos, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
Carlos Mallo, ganador del Goldman Environmental Prize 2025 e ingeniero de Caminos, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial Carlos Mallo, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de formación, ha sido nombrado nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial. Tras una primera etapa profesional liderando proyectos de ingeniería civil, Mallo decidió reorientar su trayectoria hacia la conservación marina, fundando la ONG Innoceana en España, Costa Rica y como fundación en Estados Unidos. Desde allí impulsa proyectos de investigación, restauración de ecosistemas y educación ambiental con impacto internacional. En 2025 recibió el Goldman Environmental Prize, considerado el “Nobel verde”, por su liderazgo en la defensa del océano y por trabajar en detener proyectos de desarrollo con alto impacto ambiental.
18/09/2025
La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial
La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial. Ubicado en la parroquia Simón Bolívar, Cantón y provincia de Pastaza en la República del Ecuador, Sudamérica en uno de los lugares más espectaculares del planeta por su alto valor ecológico en hábitats terrestres selváticos en Amazonía.
18/09/2025
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara el kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, al volcán Tagoro en la isla de El Hierro
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara el kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, al volcán Tagoro en la isla de El Hierro
14/06/2025
Declarado en el Real Sitio de San Ildefonso y su Reserva de la Biosfera como el KM 0 mundial del águila imperial ibérica en fauna, y el cambroño (Adenocarpus hispanicus) y el brezo blanco (Erica arborea) en flora
Declarado en el Real Sitio de San Ildefonso y su Reserva de la Biosfera como el KM 0 mundial del águila imperial ibérica en fauna, y el cambroño (Adenocarpus hispanicus) y el brezo blanco (Erica arborea) en flora El entorno del municipio del Real Sitio de San Ildefonso y los Montes de Valsaín forman parte del recorrido del Corredor Biológico Mundial desde hace varios años. Desde entonces, se han mantenido diferentes reuniones entre Samuel Alonso, alcalde del municipio y actual presidente de la Asociación Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana Salillas, tras las cuales y el trabajo desarrollado, se ha determinado la declaración de varios kilómetros cero mundiales, que se suman al ya existente de la Mariposa Isabelina. De esta forma, se han declarado en este entorno natural dentro de la Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar los kilómetros cero mundiales del águila imperial Ibérica (Aquila adalberti) en fauna, y el cambroño (Adenocarpus hispanicus) y el brezo blanco (Erica arborea) en flora.
14/06/2025
La Ciudad de Cuenca, sus pedanías y su Serranía con una superficie de 911,06 km² se adhieren al Corredor Biológico Mundial y se declaran varios kilómetros cero mundiales de especies de fauna y flora
La Ciudad de Cuenca, sus pedanías y su Serranía con una superficie de 911,06 km² se adhieren al Corredor Biológico Mundial y se declaran varios kilómetros cero mundiales de especies de fauna y flora Las reuniones y visitas empezaron a principios de febrero de 2024, el alcalde Darío Dolz y el concejal de Medio Ambiente, Barrios y Pedanías, Alberto Castellano Barragán, recibieron en el Ayuntamiento a Jorge Extramiana Salillas, presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, donde trataron desde un primer momento el alto valor ecológico y la gran diversidad de fauna y flora existente en La Ciudad de Cuenca sus pedanías y la Serranía de Cuenca que pertenece al territorio de la Ciudad. Con una superficie de 911,06 km² entre los que cabe destacar La impresionante Serranía de Cuenca, las hoces del Júcar y del Huécar, donde bosques, montañas, rios y lagos, hacen de este entorno uno de los lugares más importantes del mundo, con un valor medioambiental incalculable. Desde el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial se agradece la predisposición del alcalde Darío Dolz y el concejal de Medio Ambiente, Barrios y Pedanías, Alberto Castellano Barragán, que facilitaron el trabajo en todo momento.
14/06/2025
La Ciudad de Soria y sus pedanías es reconocida con 4 kilómetros cero mundiales por el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial por su alto valor ecológico
La Ciudad de Soria y sus pedanías es reconocida con 4 kilómetros cero mundiales por el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial por su alto valor ecológico La concejala Yolanda Santos y el presidente del comité internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana, han presentado la declaración de Soria como ‘kilómetro cero’ de distintas especies coincidiendo con el Día Internacional del Medio Ambiente y como resultado de un trabajo llevado a cabo durante los últimos años que apunta a la idoneidad de Soria y su término municipal como lugar para la preservación de fauna y flora.
14/06/2025
Los municipios de Neila, Los Valcárceres y Villanueva de Puerta han sido declarados kilometro cero mundial de diferentes especies de flora
El corredor biológico mundial y la Universidad de Burgos Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, en colaboración con los ayuntamientos de Neila, Los Valcárceres y Villanueva de Puerta han declarado diferentes kilómetros cero mundiales. En Neila de la especie de flora, Drosera longifolia en peligro de extinción. En cuanto a las localidades de Los Valcárceres y Villanueva de Puerta, situadas dentro del geoparque de las Loras, se declaran 6 kilómetros cero mundiales de las siguientes especies de orquídeas: Epipactis tremolsii, Gymnadenia odoratissima, Ophrys insectifera, Orchis provincialis, Spiranthes aestivalis, Epipactis palustris. La comarca cuenta con algo más de 30 especies de orquídeas.
14/06/2025